lunes, 17 de septiembre de 2012

7) Explicar los tres modos de transmisión de datos: simple, duplex y full duplex.


7) SIMPLEX: (unidireccional). Un equipo es siempre emisor y el otro es siempre receptor. Requiere un canal al menos unidireccional en todo su recorrido. Se utiliza en alarmas, transmisiones militares, TV, radio.
SEMIDUPLEX o HALF DUPLEX. La información transcurre en ambos sentidos de forma no simultánea (alternativamente), controlada por secuencias especiales, por ejemplo: handies.
DUPLEX, FULL-DUPLEX o DUPLEX INTEGRAL: La información fluye en ambos sentidos de forma simultánea. Ejemplo: teléfono.

6) ¿Qué es la telemática?



6) Varias computadoras que integran una red local también pueden estar conectadas, por ejemplo mediante la línea telefónica, a otras computadoras que se encuentren en otro punto geográfico.
Para lograr este tipo de conexión deben trabajar en conjunto tecnologías de las telecomunicaciones y tecnologías informáticas, dando lugar a la Telemática.

5) Analizar y explicar las características, formas de funcionamiento y diferencias existentes entre hub, switch y router.


5) El hub (concentrador) es el dispositivo de conexión más básico. Es utilizado en redes locales con un número muy limitado de máquinas. Es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola a todos sus puertos.
El Switch (o conmutador) trabaja en redes con una cantidad de máquinas ligeramente más elevado que el hub. La diferencia fundamental con el hub es que emite la señal solamente para la maquina que corresponde.
El Router permite el uso de varias clases de direcciones IP dentro de una misma red. De este modo permite la creación de sub redes. La diferencia fundamental con el switch es que elige el mejor camino para que la señal llegue a la maquina que corresponde

4) Explicar el modelo cliente-servidor

4)  La arquitectura cliente/servidor es un modelo para el desarrollo de sistemas de Información, en el que las transacciones, o tareas, se dividen en procesos independientes que cooperan entre sí para intercambiar información, servicios o recursos

3) ¿Cuáles son las topologías de red más usuales? Explicarlas.


 3)

Topología de Árbol: de una máquina central, se conectan todas las demás en diferentes ramas.
Topología de Bus: por medio de un cable lineal central se conectan todas las máquinas.
Topología de Estrella: las máquinas se conectan por medio e un concentrador.
Topología de anillo: las máquinas se conectan por un cable central cerrado en forma de anillo.

2) ¿Qué tipos de redes existen? Definir cada una de ellas


2) REDES LOCALES (LAN), REDES METROPOLITANAS (MAN) y REDES DE AREA EXTENSA (WAN).

REDES LOCALES: Las redes que conectan computadoras que se encuentran en un área geográficamente limitada, se conocen como redes de área local o LAN (Local Area Network).
En las redes locales pequeñas o domésticas, lo más común, es que las computadoras se comuniquen mediante un cable que une a cada equipo; si fuera necesario conectar más de dos equipos se debe contar con algún dispositivo de enlace de datos que asegure la eficiencia en la red.

REDES METROPOLITANAS: Una red de área metropolitana o MAN (Metropolitan Área Network) es una red de alta velocidad que, dando cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la  transmisión de datos, voz y vídeo, sobre distintos medios de transmisión, como fibra óptica y par trenzado de cobre. Una red MAN es una red que se expande por pueblos o ciudades y se interconecta mediante diversas instalaciones públicas o privadas, como el sistema telefónico o antenas de microondas.

REDES DE AREA EXTENSA: Una red de área amplia, con frecuencia denominada WAN (Wide Área Network), es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir grandes distancias, proveyendo de servicio a un país o a un continente. Un ejemplo de este tipo de redes es Internet o cualquier red en la cual sus componentes se encuentran en puntos geográficos tan distantes que necesitan, por ejemplo, de satélites para poder transmitir los datos.
Las WAN y redes globales se extienden sobrepasando las fronteras de las ciudades, pueblos o naciones. Los enlaces se realizan con instalaciones de telecomunicaciones públicas y privadas, además por microondas y satélites

1) ¿Qué es una red de computadoras? ¿Para qué se utilizan?

1) Una red es un conjunto de computadoras –dos o más – que comparten recursos, aplicaciones, información y dispositivos de hardware